• Please Create a Menu
WhatsApp +50372150906
HealthFlex
×
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Equipo
  • Blog
  • Contacto
  • Agendar cita

Cáncer de Seno

Cáncer de Seno
19 septiembre, 2024ClinicaAngelesArtículos

Detección Temprana del Cáncer de Seno

La detección temprana del cáncer de seno consiste en identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. El objetivo es detectar el cáncer en su etapa más temprana y tratable, lo que puede reducir la mortalidad por esta enfermedad.

Exámenes de Detección

Una mujer sin signos ni síntomas de cáncer de seno puede someterse a uno de los siguientes exámenes:

  • Examen clínico de seno: Un examen físico realizado por un médico o profesional de la salud.
  • Mamografía: Un examen por rayos X que produce imágenes del seno. La mamografía es fundamental en la detección temprana, ya que puede identificar cambios en los senos antes de que sean palpables. Se ha demostrado que las mamografías anuales aumentan la detección temprana de cáncer, incluidos los carcinomas ductales in situ (CDIS).

Detección Complementaria

El ultrasonido y la resonancia magnética nuclear (RMN) pueden complementar la mamografía, ayudando a detectar cánceres que podrían no ser visibles en una mamografía.

  • RMN: Se utiliza en mujeres con alto riesgo de cáncer de seno, generalmente por un fuerte historial familiar.
  • Ultrasonido: Se usa en mujeres con alto riesgo que no pueden realizarse una RMN, o en mujeres embarazadas que no deben ser expuestas a rayos X. También es útil para identificar tejidos densos en los senos.

Proceso de Detección

  1. Examen Clínico del Seno: El médico examina los senos y las axilas en busca de bultos o irregularidades. Las mujeres también pueden realizarse un autoexamen para familiarizarse con sus senos.
  2. Mamografía: Consiste en la exposición a una pequeña cantidad de radiación para obtener imágenes de los senos.
  3. Ultrasonido Mamario: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del interior de los senos, ayudando a diferenciar entre masas sólidas y quistes.
  4. RMN del Seno: Emplea un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas del interior del seno.

Beneficios y Riesgos

Mamografía

  • Beneficios:
    • Detecta tumores pequeños, aumentando las opciones de tratamiento.
    • Disminuye la mortalidad por cáncer de seno.
    • No deja radiación en el cuerpo después del examen.
  • Riesgos:
    • Exposición a una pequeña cantidad de radiación.
    • Posibilidad de resultados falsos positivos, lo que puede requerir exámenes adicionales.
    • Posibilidad de sobre-diagnóstico.

Ultrasonido de Seno

  • Beneficios:
    • No invasivo y generalmente indoloro.
    • Amplia disponibilidad y menor costo.
    • Seguro, sin radiación ionizante.
  • Riesgos:
    • Puede llevar a procedimientos adicionales si se encuentran áreas de interés.

Qué Hacer si se Detecta Algo

Si se encuentran bultos o anormalidades, el médico puede recomendar pruebas adicionales como:

  • Mamografía de diagnóstico
  • Ultrasonido
  • RMN del seno

Si los resultados son benignos, no se requieren más acciones. Si no está claro, podría ser necesaria una biopsia, que puede realizarse de varias maneras, incluyendo:

  • Biopsia guiada por ultrasonido
  • Biopsia estereotáctica (guiada por rayos X)
  • Biopsia guiada por RMN

Un patólogo examina la muestra para proporcionar un diagnóstico final.

https://www.radiologyinfo.org/es/gallery/image/803

Add Comment Cancel


Tu bienestar, nuestro compromiso

+50372150906

asistente@clinicaangelessv.com

Calle El Mirador y 95 Avenida Norte #629, Colonia Escalón, San Salvador

Menu

¡Aprende más!

  • ¿Qué Hace un Radiólogo?
  • Guía Completa de Ultrasonidos: Tipos, Procedimientos y Preparación
  • Cáncer de Seno
© Copyright 2024 de Clínica Angeles , Diseñado por Le Website LTDA

Social Chat is free, download and try it now here!